Esta mañana, en los Jardines de la Ciudad del Vaticano, en Roma, el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente Emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, bendijo el panel cerámico que representa la Aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol Santiago. En el acto participó el Deán de la Catedral de Santiago, Don Manuel Jesús Formoso. Participaron también representantes de la diócesis de Zaragoza, acompañados por su Arzobispo, Monseñor Carlos Escribano, y la Embajadora Española ante la Santa Sede, Isabel Celaá, así como José Jaime Brosel, Rector de la Iglesia Nacional Española de Roma.
Esta obra, situada en el conocido como Bastione Maestro, en los jardines que rodean la basílica de San Pedro, se convierte en la representación oficial de España en este espacio del Vaticano, donde ya se encuentran otras imágenes marianas pertenecientes a diversas naciones, la mayoría de ellas representando a países de Hispanoamérica.
Los azulejos han sido elaborados y decorados a mano, siguiendo los modelos de la cerámica valenciana del siglo XVIII, y forman un retablo de 140 cm de alto. La composición refleja el modelo iconográfico tradicional de la aparición: la Virgen sobre la columna, el Apóstol Santiago arrodillado como peregrino, y una vista idealizada de Zaragoza junto al río Ebro. Se trata de una piadosa tradición, según la cual, un 2 de enero del año 40, el Apóstol Santiago el Mayor se encontraba en Cesaraugusta (actual Zaragoza), a orillas del río Ebro, junto a un pequeño grupo de cristianos, en un momento en que vio flaquear sus fuerzas y comenzaba a preguntarse si tenía sentido seguir predicando el mensaje de Jesús en esa tierra. Es en ese momento cuando vio a María, la madre de Jesús, rodeada de ángeles que, desde Jerusalén (aún no había muerto María), venía para confortarle y renovar sus ánimos. Allí dejó como recuerdo el Pilar, la columna de jaspe que hoy sostiene su imagen, en la basílica del Pilar de Zaragoza.
La iniciativa es un proyecto conjunto de la Conferencia Episcopal Española y la Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles de Roma (también conocida como Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat), y cuenta con la colaboración de los cabildos de las catedrales de Zaragoza y de Santiago de Compostela.
