Abierto el plazo de inscripción en las XVI Lecciones Jacobeas Internacionales de la USC: sabios del Camino de Santiago y la peregrinación

El Museo de las Peregrinaciones de Santiago de Compostela acogerá el próximo mes de julio las XVI Lecciones Jacobeas Internacionales, bajo el título Sabios del Camino de Santiago y la peregrinación. Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir a este encuentro, que reunirá un año más en Santiago a expertos internacionales en historia de las peregrinaciones, que compartirán sus investigaciones sobre este fenómeno y sobre el Camino de Santiago, en particular.

Estas jornadas, organizadas por la Cátedra Institucional do Camiño de Santiago e das Peregrinacións, se enmarca en los cursos de verano promovidos por la Universidade de Santiago de Compostela. Así, los participantes matriculados en grados en esta universidad obtendrán 2 créditos por su asistencia a este encuentro. Además, los estudiantes matriculados en un doctorado de la USC tendrán como reconocimiento de asistencia un cómputo total de 10 horas.

Las personas interesadas pueden inscribirse online en:

https://www.usc.gal/gl/servizos/area/cultura/extension/universidade-veran/leccions-xacobeas-internacionais-usc-sabios-camino-santiago-peregrinacion-16a-edicion-14462

Santiago se convertirá un año más en punto de encuentro internacional para compartir conocimiento e investigación sobre las peregrinaciones, al tiempo que se analiza el impacto cultural que este fenómeno ha tenido en todo el mundo, con especial atención a la propia ciudad de Santiago, meta de peregrinación Jacobea.

Entre los ponentes, expertos de reconocido prestigio internacional, como Maryjane Dunn, profesora de Español en Estados Unidos y responsable de la traducción al inglés del conocido Códice Calixtino; o Manuel Castiñeiras, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona. Su presencia, junto con otros grandes perfiles relacionados con la peregrinación y sus efectos en el territorio, ayudarán a componer una imagen global y cercana de este fenómeno y su impacto a nivel local y mundial.