![](https://catedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2025/02/Limia.jpg)
Desde hoy es posible consultar en el catálogo online del Archivo de la Catedral de Santiago (https://a3w-catedralsantiago.odilo.es/portalArchivo/consultas) el fondo fotográfico del sacerdote José Limia Rodríguez, constituido por un total de 193 negativos en placas de vidrio realizadas entre 1894 y 1910, que llegaron a nuestro archivo por donación de Ángel Porto Anido y que han sido restaurados, digitalizados y catalogados por el fotohistoriador Carlos Castelao en el año 2023 gracias a una ayuda económica de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Nos encontramos ante uno de los conjuntos de negativos fotográficos en placas de vidrio en manos de una institución más importante de Galicia en su tipología, esto es, de aquellas producidas dentro del ámbito de la fotografía de aficionados entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Uno de los aspectos más destacables es que las fotografías de Limia fueron empleadas profusamente por el historiador y canónigo Antonio López Ferreiro para ilustrar su obra. En cuanto a los intereses temáticos que manifiesta, vemos fundamentalmente fotografía urbana (monumental y panorámica) y rural (monumental y paisajística), pero también de eventos, ornamentación litúrgica, tapices y bordados, pintura y dibujo, escultura, orfebrería y artes decorativas, y, por fin, documentaria. En cuanto al ámbito geográfico de las tomas, en torno a un 60 % recogen aspectos relacionados con Santiago de Compostela, pero también con Padrón, Pontecesures, Betanzos, Brión, Caldas de Reis, Muros, Noia, Outes, Silleda (Carboeiro), Tui, Val do Dubra (Portomouro) y Vilagarcía de Arousa.
A este conjunto se han sumado recientemente otros 61 negativos del propio Limia que han llegado a nuestro archivo por vía de depósito en noviembre del año pasado, pertenecientes a la familia Lorenzo Sueiro, y que serán oportunamente tratados con el objetivo de incorporarlos al catálogo online, así como de realizar un estudio y una exposición en el futuro.