La Catedral de Santiago divulga el proyecto de restauración del mecanismo del Botafumeiro

 La Catedral de Santiago acaba de publicar un pequeño vídeo divulgativo que explica todo el proceso de restauración que sirvió para recuperar el mecanismo que permite el funcionamiento del Botafumeiro. Esta singular pieza fue objeto de actuaciones en diferentes ocasiones, si bien esta puede considerarse la más completa realizada, desde que fuese creado en 1604.

En este sentido, y como parte del programa de recuperación del patrimonio que promueve la Catedral de Santiago, durante el año 2024 se procedió a restaurar el conocido como «ingenio», el mecanismo que permite el funcionamiento del Botafumeiro. Un proyecto que se ejecutó a lo largo de varios meses, en el que intervinieron diferentes profesionales y expertos.

La pauta general fue la de devolver los elementos dañados o alterados a su conformación y apariencia original allí donde era posible, e introducir los elementos nuevos imprescindibles para asegurar su resistencia y estabilidad. Con este enfoque, se retiraron los chapones de refuerzo de los discos exteriores de los tambores, se restauraron sus discos rotos y se introdujeron discos interiores de refuerzo; se hizo una guía nueva y se restauraron las demás. El eje de acero se enderezó, se acuñó dentro del de madera, y sus extremos se tornearon; se fabricaron nuevos cojinetes mejor ajustados y se introdujeron casquillos como topes a su desplazamiento lateral. Se eliminaron los repintes sobre la madera y se logró recuperó la policromía histórica del siglo XVIII.

El mecanismo que permite el funcionamiento del Botafumeiro, el  ingenio, fue ideado por el aragonés Juan Bautista Celma en 1602 y es el mismo que a día de hoy sigue impulsando el Botafumeiro. Se encuentra situado en un armazón elaborado a modo de cimbra de hierro, apoyado en las cuatro columnas principales del crucero de la catedral, y está compuesto principalmente por un eje y dos tambores que unidos solidariamente giran en ambos sentidos para impulsar al botafumeiro en su vuelo.

Equipo de intervención:

Javier Alonso, arquitecto

Ana Castro, aparejadora

José Antonio Puente, historiador

Jesús Puente, mecánico

José Piñeiro, ingeniero

Manuel García, tiraboleiro

Carpintería González

Carpintería metálica Fraga

Restauración policromía, Petra

Modelización BIM y video, Refuerza

Andamios Ulma y Grúas Norte