
La Escolanía de la Catedral de Santiago abre un nuevo proceso de selección de voces para incorporarse a su plantilla. En este sentido, se convoca varias pruebas, los próximos 24 de septiembre y 1 y 8 de octubre. Tendrán lugar en el local parroquial de Santa María Salomé (entrada por rúa de Tras Salomé).
La convocatoria está dirigida a niños y niñas a partir de 10 años y no se requieren estudios musicales previos. Para participar en la prueba solo es necesario escribir a escolania@catedraldesantiago.es indicando el nombre y la edad del candidato o candidata.
La Escolanía de la Catedral, conocida como “Ángeles de Compostela”, fue fundada por Mariano Pérez Gutiérrez, poco tiempo después de ser nombrado maestro de capilla en 1964. Esta iniciativa proporcionó a muchos niños compostelanos su primer contacto con la música y, en bastantes casos, la experiencia determinante para convertirse en músicos profesionales. Este coro de voces blancas fue creado para solemnizar la liturgia de la catedral compostelana, pero pronto adquirió gran prestigio, llegando a participar en el famoso certamen de Loreto (Italia), donde tuvieron la oportunidad de cantar una misa retransmitida por Eurovisión a toda Europa en abril de 1968.
Continuaron la labor de la Escolanía Nemesio García Carril (1969-1980) y Xavier Méndez a partir de 1982, pero su repentina muerte un año después, provocó que el coro iniciase un largo periodo de inactividad.
En 2008, el Cabildo catedralicio se propuso refundar la Escolanía y encomendó esta tarea a José Luis Vázquez, quien ha logrado que las voces de los “Ángeles de Compostela” volvieran a sonar entre los muros de la catedral y más allá, ya que han tenido una importante presencia en el panorama musical de la ciudad participando en festivales y colaborando con agrupaciones y artistas destacados. También cuentan con una grabación: “A la puerta del Paraíso”.
En la actualidad el coro cuenta con 25 voces y es dirigido por Sofía Rodríguez, quien mantiene vivo el espíritu de su fundación: ser un referente del canto coral para la ciudad y lugar de formación musical para niños y niñas de Santiago de Compostela y su comarca.