Cultura
Fundación Catedral de Santiago
La Fundación Catedral de Santiago se constituyó el 23 de julio de 2008 y su Patronato está presidido por el Arzobispo de Santiago.
Está inscrita en el Rexistro de Fundacións de Interese Galego dependiente de la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia.
Sus fines son la promoción, fomento y difusión de la Catedral de Santiago de Compostela, de su entorno y de su patrimonio artístico y cultural; así como la gestión y explotación, a efectos de su puesta en valor, de las infraestructuras de la Catedral compostelana, de su entorno y de su patrimonio artístico y cultural.
La Fundación Catedral de Santiago está formada por un equipo de profesionales expertos en las diversas áreas competenciales de la Catedral: economistas, técnicos especialistas en museos, técnicos especialistas en gestión cultural, documentalistas, restauradores, administrativos y profesionales de la comunicación, entre otros.
Museo
El Museo Catedral de Santiago permite al visitante profundizar su conocimiento en la historia y el arte de la Catedral, a través de sus diferentes espacios y las exposiciones temporales que organiza.
Las taquillas y accesos al Museo se localizan en los siguientes espacios:
- Acceso Museo praza do Obradoiro (también lugar de recepción de los grupos turísticos a la Catedral)
- Acceso Museo Pazo de Xelmírez (también punto de inicio de las visitas temáticas)
- Acceso Museo Tesoro (sólo pago con tarjeta).
Página web Museo Catedral de Santiago
Consulta y descarga de folletos
El Museo Catedral de Santiago en Google Arts & Culture
Lunes a domingo, de 10 h a 20 h.
Las entradas del Museo Catedral de Santiago dan acceso a diversos espacios y colecciones de la Catedral.
>Colección permanente – Claustro – Espacio Sacro Tesoro y Capilla de Reliquias.
>Pazo de Xelmírez – Espacio Maestro Mateo.
>Pórtico de la Gloria.
>Cubiertas y Torre de la Carraca.
>Visitas nocturnas.
Además, el programa Compostela Sacra, que impulsa la Fundación Catedral de Santiago, posibilita la visita al Museo, claustro e iglesia de Santa María de Sar.
Una visita a la historia y al arte de la Catedral de Santiago a través de sus mejores piezas artísticas. El visitante puede viajar en el tiempo y conocer cómo a partir de un sepulcro se construye una gran catedral en torno a la cual, a lo largo de los siglos, ha ido creciendo una ciudad y todo un fenómeno jacobeo que, con el Camino de Santiago, ha jugado un importante papel en la construcción de la identidad europea y que es, desde 1985, Patrimonio de la Humanidad.
- Planta baja: Los orígenes de la Catedral / El coro pétreo del Maestro Mateo / La construcción de la catedral románica
- Planta 1ª: El arte en la Catedral en los siglos XIII y XIV / El arte en la Catedral en los siglos XVI, XVII y XVIII / El Apóstol Santiago
- Planta 2ª: Claustro renacentista / Capilla de las Reliquias / Panteón Real / Tesoro de la Catedral / Biblioteca capitular / Botafumeiro / Sala Capitular
- Planta 3ª: Colección de artes textiles / Tapices de Rubens / Tapices de Teniers / Tapices de José del Castillo / Tapices de Goya / Balconada al Obradoiro.
Edificio románico de carácter civil anexo a la Catedral que debe su nombre a Diego Gelmírez, primer Arzobispo de Compostela y gran impulsor de su construcción. Es un espléndido conjunto arquitectónico medieval en el que destacan la Sala de Armas, la Sala Manrique, la Cocina y, especialmente, el Salón de Ceremonias, de grandiosa monumentalidad y bella ornamentación con ménsulas historiadas en las que se representa un banquete real. Alberga el Espacio Maestro Mateo y es sede de exposiciones temporales.
Para salvar el desnivel existente entre la cabecera y el extremo occidental de la catedral, el Maestro Mateo concibió la construcción de una cripta, inédita en su forma y función en la Galicia de la época.
Es un espacio de gran complejidad arquitectónica, organizado por un gran pilar del que parten los arcos que sostienen el abovedado. También destacan los capiteles y los dos ángeles de las claves de las bóvedas del crucero, uno portando un sol y el otro una luna, en clara alusión al mundo terrenal.
El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la catedral románica, ideada por el genio del Maestro Mateo cuyo taller de canteros interpretó en piedra los pasajes del Apocalipsis. Se considera una obra cumbre del arte universal. La visita permite conocer además, el resultado de la restauración, que se realizó con el mecenazgo de la Fundación Barrié.
La cubierta pétrea de la Catedral de Santiago está dispuesta en forma escalonada y se puede recorrer, ofreciendo unas panorámicas espectaculares tanto de la basílica como de la ciudad de Compostela.
La torre norte de la fachada del Obradoiro recibe el nombre de Torre de la Carraca por albergar en su interior este instrumento, de grandes dimensiones, cuyo sonido sustituye al de las campanas durante el Viernes y Sábado Santos. La visita permite conocer la estructura original medieval de la torre sobre la que se levantó el remate barroco, a imitación del de su gemela sur, la Torre de las Campanas.
Junto a la ciudad histórica de Santiago de Compostela se levanta el conjunto arquitectónico de Santa María la Real de Sar, cuyos orígenes se remontan a 1136, en tiempos de Gelmírez. La construcción medieval refleja una importante influencia del taller de la catedral, en especial el Maestro Mateo. De esa época también se conserva parte del claustro, uno de los mejores de su estilo.
En la iglesia llama la atención la acusada inclinación de los pilares de sus naves, cuya causa todavía es objeto de discusión. También se visita un pequeño museo de arte sacro, en el que se guardan valiosas piezas históricas y documentales, como el pergamino fundacional.
[Horario de apertura: de lunes a viernes, de 10 h a 14 h y de 16 h a 18 h. Sábados, de 10 h a 14 h]
*El Museo Catedral de Santiago pone a disposición de los centros educativos una guía didáctica para visitar el conjunto monumental de Santa María de Sar – DESCARGAR GUÍA DIDÁCTICA
Archivo
El Archivo de la Catedral de Santiago, sin duda uno de los más importantes en Europa, custodia libros y documentos de alto valor histórico, cuyos orígenes se remontan a los primeros siglos de la Edad Media. Junto con la Biblioteca es el depositario de la historia de la sede compostelana.
En el mismo edificio se instalan el Archivo, custodio y responsable de la organización, clasificación y servicio de la documentación capitular, y la Biblioteca, que atesora importantes fondos de los siglos XV-XIX así como otros orientados a la documentación y apoyo a la investigación. Ambos ámbitos funcionan como una sola actividad, con unas normas y parámetros, orientados a facilitar el trabajo del personal investigador.
Acceso: Sacristía (los usuarios deberán acreditarse previamente en el Centro de Control de Seguridad, situado en el pasadizo del Tesoro)
Horario: Lunes a viernes, 9:00 h-13:30 h; lunes a miércoles, 16:30 h-19:00 h
Teléfono: 981 575 609
Contacto:
- Archivo (asuntos generales): archivo@catedraldesantiago.es
- Área de Documentación Medieval: medieval@catedraldesantiago.es
- Área de Documentación Moderna y Contemporánea: moderna@catedraldesantiago.es
- Biblioteca (asuntos generales): biblioteca@catedraldesantiago.es
- Revista Annuarium Sancti Iacobi: annuarium@catedraldesantiago.es
- Servicios del Archivo - Biblioteca
- Normativa de acceso y consulta
- Normativa de préstamo para exposiciones
- Normativa de reproducción
- Pincha aquí para descargar la solicitud de reproducción de documentos e imágenes del ABCS para uso privado
- Pincha aquí para descargar la solicitud de reproducción de documentos e imágenes del ABCS para uso público
- Pincha aquí para descargar la solicitud de préstamo de documentación para exposiciones temporales
- Pincha aquí para descargar la solicitud de préstamo de fondos bibliográficos para exposiciones temporales
- Pincha aquí para descargar la solicitud de compulsas de reproducciones de documentos del ABCS
- Pincha aquí para consultar las tarifas de reproducción del Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago
- Entidades colaboradoras del Archivo-Biblioteca
El Archivo de la Catedral de Santiago (ACS) es un archivo histórico privado de titularidad eclesiástica dependiente del Cabildo de la Catedral de Santiago, que recoge, conserva y sirve la documentación histórica generada por este en el ejercicio de sus funciones, así como la de otras instituciones relacionadas con el mismo. Su dirección corresponde al Archivero-Bibliotecario, oficio estable cuyas funciones podrán corresponder a un canónigo o ser desempeñadas temporalmente por personal ajeno al Cabildo, en las condiciones que para cada caso se establezcan de acuerdo con el Arzobispo. Según los Estatutos de la S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela, sus competencias son:
- Conservar y catalogar los fondos documentales y bibliográficos, conforme a la normativa vigente. Además, debe cuidar, en coordinación con el canónigo maestro de capilla, de la conservación e incremento del Archivo Musical.
- Incrementar la Biblioteca Capitular, sobre todo con las publicaciones relacionadas con el tema jacobeo.
- Facilitar el acceso al Archivo y a la Biblioteca capitular a los investigadores, en el tiempo y en las condiciones que el Cabildo establezca. Los documentos y los libros no podrán salir del Archivo ni de la Biblioteca en calidad de préstamo, sino que serán consultados in situ.
- Informar al Cabildo sobre asuntos de su incumbencia.
Según el Reglamento de los Archivos Eclesiásticos Españoles, “el archivo catedralicio está formado no sólo por la documentación histórica que en él se conserva, sino también por toda la documentación moderna y aquella otra que obra en las diversas comisiones, cargos u oficios del cabildo, debiendo, una vez cumplida la función administrativa, ingresar íntegramente en el archivo, para así constituir el testimonio documental de la vida del cabildo”. Esta definición corresponde más bien con la del sistema de archivos catedralicio, en el que el ACS funciona como archivo histórico capitular, que periódicamente recibe transferencias desde las dependencias administrativas catedralicias: Secretaría (transcurridos cuarenta años), Administración, Fábrica, Museo y Peregrinaciones.
En la Biblioteca de la Catedral de Santiago se combinan antiguos volúmenes, algunos incunables, con las más recientes obras de referencia e investigaciones editadas, que reflejan la triple faceta de este centro: biblioteca capitular, biblioteca jacobea y biblioteca auxiliar del Archivo Catedralicio.
Fruto de las donaciones del chantre Alonso Sánchez de Ávila y del arzobispo Álvaro de Isorna, la librería catedralicia fue rematada en 1454 y se instaló en una torre del claustro. Estaba constituida por un conjunto de libros reunidos para cubrir las necesidades de los canónigos: textos litúrgicos y bíblicos, que servían para sus actividades de culto; y obras de derecho, que empleaban en la defensa de los intereses del Cabildo, en el asesoramiento del prelado o en sus tareas en la audiencia arzobispal. En la segunda mitad de dicha centuria se documenta por primera vez el cargo temporal de guarda o portero de la librería, encargado de custodiar la biblioteca catedralicia, cuyas funciones de custodia y conservación fueron establecidas constitucionalmente por el arzobispo Gaspar de Zúñiga (1569): tener la llave de la misma; mantenerla abierta dos días a la semana en horario fijo; limpiar los libros y la librería; y permanecer dentro de ella para evitar los hurtos.
Tras la fundación de la Universidad de Santiago, donde fueron profesores desde el principio los canónigos intelectualmente más valiosos, decreció el interés del Cabildo por su propia biblioteca, lo que explica su parvedad, ya reseñada por Ambrosio de Morales, durante toda la Edad Moderna. Sólo a partir de la Ilustración se sentaron las bases de que más tarde sería la Biblioteca Capitular -actualmente visitable como parte del recorrido museístico de la catedral-, gracias a las donaciones testamentarias del canónigo maestrescuela, Diego Juan de Ulloa (1762) y del prior de Sar, Pedro Acuña y Malvar (1814).
Con la apertura general del Archivo de la Catedral al público en los años 80 del siglo pasado, se potencia el papel de la Biblioteca como auxiliar de las investigaciones realizadas en aquel. Pero con el nuevo siglo se producen dos hitos que marcan la orientación jacobea de la Biblioteca de la Catedral: la aprobación, en sesión capitular del 27 de junio de 2000, del plan general para la creación de un Centro de Documentación Jacobea; y la dotación, al año siguiente, de un espacio específico para crear la Biblioteca Jacobea.
- Pincha aquí para acceder a la Opac web de Fondos Bibliográficos
- Pincha aquí para acceder al Catálogo Colectivo do Patrimonio Bibliográfico de Galicia
- Pincha aquí para acceder al Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español
El Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago viene desarrollando una labor de difusión cultural destacada mediante actividades como exposiciones, charlas, presentaciones, visitas guiadas, webs y blogs, etc., pero también con la edición, co-edición y distribución de diversas publicaciones propias o de la Catedral de Santiago de Compostela.
En cuanto a las publicaciones proyectadas desde el ABCS, se publican colecciones, revistas, monografías y catálogos de exposiciones, destacando:
- La Colección Histórico-Documental de la Iglesia Compostelana, nacida en 1998 y destinada a publicar estudios monográficos de historia medieval, historia moderna, historia del arte, filología y musicología, y, sobre todo, a la transcripción sistemática de los documentos más interesantes del Archivo de la Catedral.
- La Colección Archivium Sancti Iacobi, nacida en 2007 con una primera serie para la edición de Instrumentos de descripción del Archivo de la Catedral.
- La revista anual Annuarium Sancti Iacobi nacida en 2012 y cuyo denominador común son las fuentes documentales, investigaciones y trabajos relacionados o emanados del ABCS, como expresión cultural de dicho centro, dando cabida, igualmente, a trabajos realizados sobre documentación de los Archivos y Bibliotecas de la Iglesia y, en general, sobre documentación eclesiástica.
A partir del año 2020 se inicia la edición online, totalmente gratuita y en formato pdf, de todas las nuevas publicaciones del ABCS:
- la Colección Histórico-Documental de la Iglesia Compostelana puede consultarse aquí.
- la Colección Archivium Sancti Iacobi puede consultarse aquí.
- la revista Annuarium Sancti Iacobi puede consultarse en la página web annuariumsanctiiacobi.org.
- la serie GALICIA HISTÓRICA. Cuadernos de historia y documentos compostelanos puede consultarse en el apartado correspondiente de nuestra web.
Hoja de historia y documentos compostelanos
Anhelaba Antonio López Ferreiro, más de un siglo atrás, en la presentación de La Galicia Histórica, que “venga a ser no una institución pasajera, sino eternamente perdurable, y eternamente joven como Clío!”. Pero advierte: “tal podemos prometernos si la generación presente, que da ser a esta obra, sabe conservar vivo el fuego de su entusiasmo por el pasado de Galicia y transmitirlo a la generación venidera”. Amplio fue el trabajo de López Ferreiro y muchos otros en esa publicación, dando a conocer una importante parte del patrimonio histórico y documental de Galicia, pero además dando lugar a una iniciativa enormemente destacada en el panorama cultural.
Bien; quizá sea momento de plantearse la oportunidad de continuar con este legado. El Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago, da inicio con este número a la serie GALICIA HISTÓRICA. Cuadernos de historia y documentos compostelanos; y la voluntad es clara: la comunicación, la difusión, el conocimiento de hechos, documentos, procesos, que dormitaban hasta ahora en los fondos documentales compostelanos y que contarán ahora historias a los visitantes y vecinos de la ciudad. Y miramos más allá; no sólo Compostela, sino Galicia en general será el objeto, o la Península, o Europa… pues cualquier referencia curiosa, destacada o interesante será susceptible de ser incluida a través de pequeñas y personales intervenciones y artículos. No habrá notas al pie, no habrá bibliografías completas y científicas, sino palabras y narraciones, diálogos y conversaciones de un documento con todos nosotros de la manera más sencilla posible.
Será la periodicidad mensual, con un máximo deseo de difusión; de ahí también que anualmente tengamos la pretensión de realizar una recopilación de los artículos en la revista del Archivo-Biblioteca Annuarium Sancti Iacobi.
- Índice números 1 a 50. Años 2016-2020
- Año 1. Núm. 1. Año 2016
- Año 1. Núm. 2. Año 2016
- Año 1. Núm. 3. Año 2016
- Año 1. Núm. 4. Año 2016
- Año 1. Núm. 5. Año 2016
- Año 1. Núm. 6. Año 2016
- Año 2. Núm. 7. Año 2017
- Año 2. Núm. 8. Año 2017
- Año 2. Núm. 9. Año 2017
- Año 2. Núm. 10. Año 2017
- Año 2. Núm. 11. Año 2017
- Año 2. Núm. 12. Año 2017
- Año 2. Núm. 13. Año 2017
- Año 2. Núm. 14. Año 2017
- Año 2. Núm. 15. Año 2017
- Año 2. Núm. 16. Año 2017
- Año 2. Núm. 17. Año 2017
- Año 3. Núm. 18. Año 2018
- Año 3. Núm. 19. Año 2018
- Año 3. Núm. 20. Año 2018
- Año 3. Núm. 21. Año 2018
- Año 3. Núm. 22. Año 2018
- Año 3. Núm. 23. Año 2018
- Año 3. Núm. 24. Año 2018
- Año 3. Núm. 25. Año 2018
- Año 3. Núm. 26. Año 2018
- Año 3. Núm. 27. Año 2018
- Año 3. Núm. 28. Año 2018
- Año 4. Núm. 29. Año 2019
- Año 4. Núm. 30. Año 2019
- Año 4. Núm. 31. Año 2019
- Año 4. Núm. 32. Año 2019
- Año 4. Núm. 33. Año 2019
- Año 4. Núm. 34. Año 2019
- Año 4. Núm. 35. Año 2019
- Año 4. Núm. 36. Año 2019
- Año 4. Núm. 37. Año 2019
- Año 4. Núm. 38. Año 2019
- Año 4. Núm. 39. Año 2019
- Año 5. Núm. 40. Año 2020
- Año 5. Núm. 41. Año 2020
- Año 5. Núm. 42. Año 2020 (extraordinario)
- Año 5. Núm. 43. Año 2020
- Año 5. Núm. 44. Año 2020
- Año 5. Núm. 45. Año 2020
- Año 5. Núm. 46. Año 2020
- Año 5. Núm. 47. Año 2020
- Año 5. Núm. 48. Año 2020
- Año 5. Núm. 49. Año 2020
- Año 5. Núm. 50. Año 2020
- Año 6. Núm. 51. Año 2021
- Año 6. Núm. 52. Año 2021
- Año 6. Núm. 53. Año 2021
- Año 6. Núm. 54. Año 2021
- Año 6. Núm. 55. Año 2021
- Año 6. Núm. 56. Año 2021
- Año 6. Núm. 57. Año 2021
- Año 6. Núm. 58. Año 2021
- Año 6. Núm. 59. Año 2021
- Año 6. Núm. 60. Año 2021
- Año 6. Núm. 61. Año 2021
- Año 7. Núm. 62. Año 2022
- Año 7. Núm. 63. Año 2022
- Año 7. Núm. 64. Año 2022
- Año 7. Núm. 65. Año 2022
- Año 7. Núm. 66. Año 2022
- Año 7. Núm. 67. Año 2022
- Año 7. Núm. 68. Año 2022
- Año 7. Núm. 69. Año 2022
- Año 7. Núm. 70. Año 2022
- Año 7. Núm. 71. Año 2022
- Año 7. Núm. 72. Año 2022
- Año 8. Núm. 73. Año 2023
- Año 8. Núm. 74. Año 2023
- Año 8. Núm. 75. Año 2023
- Año 8. Núm. 76. Año 2023
- Año 8. Núm. 77. Año 2023
- Año 8. Núm. 78. Año 2023
- Año 8. Núm. 79. Año 2023
- Año 8. Núm. 80. Año 2023
- Año 8. Núm. 81. Año 2023
- Año 8. Núm. 82. Año 2023
- Año 8. Núm. 83. Año 2023
- Año 9. Núm. 84. Año 2024
- Año 9. Núm. 85. Año 2024
- Año 9. Núm. 86. Año 2024
- Año 9. Núm. 87. Año 2024
- Año 9. Núm. 88. Año 2024
- Año 9. Núm. 89. Año 2024
- Año 9. Núm. 90. Año 2024
- Año 9. Núm. 91. Año 2024
- Año 9. Núm. 92. Año 2024
- Año 9. Núm. 93. Año 2024
- Año 9. Núm. 94. Año 2024
Entre los servicios del Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago (ABCS), las visitas guiadas se convierten en un instrumento de dinamización cultural, de acercamiento a la sociedad y de formación de usuarios, que pretende dar a conocer los riquísimos fondos documentales y bibliográficos que custodia (entre los cuales destacan el Códice Calixtino, el Tumbo A o el Breviario de Miranda), pero también difundir la labor técnica de documentación y conservación llevada a cabo en su interior, así como reafirmar la identidad y la memoria de la Iglesia y de la sociedad de la que forma parte. En suma, cumplen varias funciones: difusión, educativa, cultural, social y pastoral.
Visitas guiadas, en grupos de entre 6 y 15 personas.
a) Visitas especiales:
- Martes y jueves a las 11 h.
- Duración aprox: 1 hora.
- Precio: 15 euros/persona
b) Visitas educativas:
- Según disponibilidad.
- Duración aprox: 45 minutos.
- Precio: 3 euros/ persona
Información y reservas en el tfno. 981 57 56 09 o el correo electrónico archivo@catedraldesantiago.es (en horario de atención al público).
Música
La catedral compostelana cuenta con una larga tradición musical. Ya en el siglo XII el Codex Calixtinus recopila piezas escritas a una, dos, e incluso tres voces y destinadas a la liturgia del Apóstol Santiago. Las primeras referencias a la existencia de una capilla musical aparecen en el renacimiento. Se sabe que en siglo XVI, además del coro de canónigos que cantaba canto llano, había cantores profesionales y niños de que interpretaban polifonía. Pronto los instrumentistas o ministriles fueron admitidos para tocar instrumentos de arco y soplo en una capilla de la que tradicionalmente ya formaban parte dos organistas. Este grupo de músicos era dirigido por un maestro de capilla. En el siglo XVII varios compositores se sucedieron en dicho cargo hasta llegar a José de Vaquedano, uno de los músicos más importantes del barroco español, parte de cuyas obras se conservan en Santiago y que permaneció en la ciudad hasta su muerte en 1711. En el siglo XVIII estuvieron al frente de la capilla prestigiosos compositores, como demuestran los puestos que algunos ocuparon después de su estancia en Santiago: Antonio Yangüas, por ejemplo, fue nombrado catedrático de música en Salamanca, y tanto Diego Muelas como Pedro Rodrigo obtuvieron el magisterio del convento madrileño de la Encarnación. Las obras de estos maestros se mantienen, en general, dentro del estilo barroco, pero algunos de sus rasgos sugieren ya una futura evolución de corte clasicista. En el estilo clásico destacó el gran compositor Melchor López, que sucedió al italiano Buono Chiodi en 1783 y se mantuvo en su puesto hasta su fallecimiento en 1822. Ya finalizando el siglo XIX, la catedral contó con la valiosa aportación musical de Santiago Tafall, aunque éste sólo fue maestro de capilla entre 1895 y 1898. En el siglo XX merecen especial mención los magisterios de Manuel Soler, Nemesio García Carril y Xavier Méndez.
Actualmente, la música vocal polifónica sigue siendo aceptada por el Concilio Vaticano II (SC 116). En general, la función de los coros o scholae cantorum es altamente valorada por la Iglesia (SC 29), especialmente en las catedrales: Consérvese y cultívese con sumo cuidado el tesoro de la música sacra. Foméntense diligentemente las «Scholae cantorum», sobre todo en las iglesias catedrales (SC 114).
Por ello, la catedral compostelana desea conservar y dar a conocer el tesoro sacro-musical heredado, favoreciendo la vigencia de la tradición y alentando el uso de música nueva en un repertorio equilibrado, en el que lo histórico y lo actual convivan en perfecta armonía. Tal deseo se materializa con la actividad de la Capilla de Música (coro de adultos e instrumentistas) y en la Escolanía (coro infantil), que ayudan a solemnizar la liturgia catedralicia.
Capilla de Música
Desde 1988 la Capilla de Música canta bajo la dirección de Miro Moreira, experimentando ésta una profunda remodelación y desarrollándose como coro mixto. Su principal objetivo es cantar en los actos de culto de la catedral y favorecer la participación de los fieles en las celebraciones. Dentro de un repertorio cuidadosamente seleccionado destaca la transcripción, interpretación y grabación de obras de insignes maestros de capilla compostelanos, así como promover la creación y el estreno de nueva música para la liturgia catedralicia.
Escolanía
La Escolanía de la Catedral de Santiago es uno de los coros con más historia de la ciudad. Fue refundada en el año 2008 por iniciativa del Cabildo y, desde esa fecha, viene compaginando en todo momento sus actuaciones regulares en actos litúrgicos dentro de la Catedral con conciertos fuera del recinto catedralicio.
En su, aún, corta existencia, ya interpretó obras como la 3ª Sinfonía de Mahler, “On Christmas Night” de Vaughan Williams, “Stabat Mater” de Pergolesi y el “Cascanueces” de Tchaikovski, con orquestas como la Real Filharmonía de Galicia. También actuó con directores como Paul Daniel y Maximino Zumalave, y con cantantes como Claudia Huckle, Mercedes Hernández, Antonio Fajardo y María Altadill. Así mismo, cantó con grupos de renombre como Resonet, en festivales como el de “Músicas Contemplativas” y el Festival Internacional “Peregrinos Musicales”, y con agrupaciones como la Banda Municipal de Santiago, y la Orquesta Praeludium. Cabe reseñar su actuación en acontecimientos tan relevantes como la visita del Papa Benedicto XVI a Santiago. Es destacable su representación de la ópera Brundibár, del checo Hans Krasa, siendo Cándido Pazó el director de escena y monologuista, y su actuación con el cantante Amancio Prada, interpretando “Cántico Espiritual”. Compartió escenario con coros como el de la Comunidad de Madrid, los Niños Cantores de la Sinfónica de Galicia, el Georgia Boy Choir y la Escolanía de Lluc.
En la celebración de su quinto aniversario publicó el disco “A la Puerta del Paraíso”.
El coro, que en la actualidad está formado por unos 40 niños (niños y niñas) de edades comprendidas entre los 9 y 17 años, fue dirigido, desde su refundación, por José Luis Vázquez. En la actualidad, Sofía Rodríguez es su directora. Su objetivo es ser un verdadero centro de canto coral y lugar de formación tanto musical como de nuevas voces. Con este fin, y el de ofrecer formación al más alto nivel a todos sus componentes, la Escolanía incorpora a la soprano Mercedes Hernández como profesora de canto y mantiene un Convenio de Colaboración con el Conservatorio Histórico de Santiago por el que los componentes de la Escolanía, perteneciendo a la misma, pueden completar sus estudios musicales.
Calendario actuaciones – curso 2024/2025
Domingo 17 de octubre, Misa del Peregrino, 12h
Domingo 24 de noviembre, Solemnidad de Cristo Rey, 11:40h
Domingo 15 de diciembre, Misa del Peregrino, 12h
Lunes 6 de enero, Solemnidad de la Epifanía, 11:40h
Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, 19:30h
Jueves 29 de mayo, antigua fecha Solemnidad de la Ascensión, 12h
Domingo 22 de junio, Solemnidad del Corpus Christi, 12h
Coro Cardenal Quiroga
El coro “Cardenal Quiroga” de la Catedral de Santiago, fundado en el año 2015 por iniciativa del Cabildo, viene a sumarse a la amplia oferta musical de la Catedral y de la que ya formaban parte la “Capilla Musical” y la “Escolanía”. Formado en la actualidad por 43 miembros, pretende solemnizar las celebraciones, fomentar la participación de los fieles en las mismas y, también, completar el panorama coral existente en la ciudad. En su todavía corta existencia, aparte de sus actuaciones en la Catedral, ya lo hizo en programas de la TVG como “Polo camiño da fe”.
Además de la polifonía, en la catedral compostelana se practican los otros dos los géneros de música vocal mencionados en el Concilio Vaticano II, esto es, canto gregoriano y el canto religioso popular.
La Iglesia otorga al canto gregoriano el primer lugar en las acciones litúrgicas, reconociendo que se trata del canto propio de la liturgia romana (SC 116). En ocasiones los cantores catedralicios interpretan algunas piezas: antífonas en ciertas procesiones y otros cantos en el transcurso de la misa, incluyendo varias secciones del ordinarium. También en las vísperas solemnes del apóstol Santiago (24 de julio) se cantan fragmentos gregorianos (antífonas, salmodia, Salve Regina, etc.)
El canto religioso popular, debe fomentarse con el objetivo de que resuenen las voces de los fieles tanto en ejercicios piadosos como en la misma liturgia (SC 118). El canto debe ser, pues, un medio para fomentar la participación activa del pueblo en la liturgia (SC 30, 113, 114, 121).
Cumpliendo lo prescrito por la Iglesia, es el canto religioso popular es el que predomina en la liturgia de la catedral, superando a los demás géneros en número de piezas programadas, de modo que los peregrinos y demás fieles puedan expresar su fe por medio de la oración cantada.
Calendario de actuaciones – Curso 2024/2025
Domingo 13 de octubre, Misa del Peregrino, 12h
Viernes 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos, 11:40h
Domingo 1 de diciembre, Misa del Peregrino, 12h
Domingo 1 de junio, Solemnidad de la Ascensión, 12h
El sonido del órgano, denominado expresamente por el Concilio Vaticano II órgano de tubos y definido como instrumento musical tradicional, cuyo sonido puede aportar un esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas, debe elevar las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales (SC 120).
El cabildo compostelano concede al órgano catedralicio una gran importancia, tocándose diariamente en la misa del peregrino (12 h.), en la misa vespertina (19.30 h.) y, en general, en todas las solemnidades, fiestas y celebraciones especiales que tienen lugar en el templo. Su uso atiende a la necesidad tanto de acompañar el canto de los fieles y del coro como de hacer sonar piezas solísticas.
El órgano actual fue construido por la empresa Mascioni (Cuvio-Varese, Italia) en 1977. Se trata del único instrumento de esta firma instalado en España. El concierto inaugural (17 de marzo de 1978) estuvo a cargo del alemán Erich Arndt, entonces organista de San Pedro de Roma.
El órgano está dividido en dos cuerpos situados a ambos lados de la nave central. Las cajas barrocas que lo contienen fueron talladas por Antonio Alfonsín y Miguel de Romay a comienzos del siglo XVIII. Aunque el instrumento incorpora algunos tubos de órganos anteriores (tanto en la fachada como en el interior) debe considerarse como una obra nueva, ya que la mayor parte de la cañutería y todos los demás elementos se deben a Mascioni. Los secretos son de correderas y la tracción es electro-mecánica. La disposición de los juegos correspondientes a los tres teclados y al pedalero en las cajas es la siguiente: gran órgano (II) y recitativo–expresivo (III) en el lado del Evangelio y positivo (I) y pedalero en el lado de la Epístola. La consola contiene numerosos accesorios a disposición del organista: placas, botones, pedales de pistón reversible y pedales basculantes. Dichos elementos sirven para fijar o anular combinaciones ajustables, activar o desactivar grupos de juegos, unir dichos juegos cuando pertenecen a teclados distintos, poner en funcionamiento el crescendo general, el tutti, etc. En junio de 2005 fue reformada por Mascioni la tracción del órgano incorporando un combinador electrónico cuyo software puede almacenar 3 crescendi programables y 2490 combinaciones que pueden ser copiadas en tarjetas de memoria. Dichas combinaciones pueden ser activadas sucesivamente con dispositivos de avance y retroceso durante la interpretación.
Actualmente, los músicos encargados de hacer sonar el órgano catedralicio son Manuel Cela, Adrián Regueiro y David Maceira.
Órgano Mascioni – Disposición
Maestros de la Capilla (Época barroca)
Maestros de la Capilla (Época Posconciliar)
Órgano (Registraciones)
Órgano (Repertorio litúrgico: Misa, Advendo Semana Santa, Pascua)
Libros
- ALÉN, Mª P.: Historia da Música Galega. Cantos, Cantigas e Cánticos. A Nosa Terra, 1997.
- ALÉN, Mª P.: La Capilla de Música de la Catedral de Santiago de Compostela. Ediciós do Castro, 1995.
- BRESCIA, M. (Ed.): Libro de Órgano de Melchor López (1781).Consorcio de Santiago, 2011.
- CAMPO OLASO, S.: La Escuela Echevarría de Organería en Galicia en El Órgano del Real Monasterio de Santa Clara de Santiago: Historia y restauración. Goetze & Gwynn, 2005. Págs. 17-135.
- CANCELA MONTES, B.: Santiago Tafall. Un Músico Compostelano en los Albores del Galleguismo. Alvarellos, 2010.
- CELA FOLGUEIRAS, M. J. y LÓPEZ FARIÑA, M. A.: Mariano Tafall y su Obra. Xunta de Galicia, 1996.
- CELA FOLGUEIRAS, M. J. y LÓPEZ FARIÑA, M. A.: Órgano, en Gran Enciclopedia Galega Silverio Cañada. Vol. XXXIII. El Progreso-Diario de Pontevedra, 2003. Págs. 161-166.
- DÍAZ Y DÍAZ, M.: El Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela: Estudio codicológico y de Contenido. Centro de Estudios Jacobeos, 1988.
- JIMÉNEZ, E.: Acordes en Sol e Lúa. Os Quince Órganos do Noso Santiago Vello. Consello da Cultura Galega. 1999.
- LÓPEZ CALO, J.: Obras musicales de Fray José de Vaquedano. Cuadernos de Música en Compostela, 1990.
- LÓPEZ CALO, J.: La Música de Galicia, en Galicia Eterna. Vol. IV. Nauta. Págs. 877-931.
- LÓPEZ CALO, J.: La Música en la Catedral de Santiago. Vols. I-XI. Diputación Provincial de La Coruña. 1992-1999.
- LÓPEZ CALO, J.: La Música Medieval en Galicia. Fundación Barríe de la Maza, 1982.
- LÓPEZ CALO, J. y TRILLO, J.: Melchor López. Misa de Requiem. Cuadernos de Música en Compostela, 1987.
- LÓPEZ CALO, J. y VILLANUEVA, C. (Eds.): El Códice Calixtino y la Música de su Tiempo. Fundación Barríe de la Maza, 2001.
- TRILLO, J. y VILLANUEVA, C.: Polifonía Sacra Galega. Ediciós do Castro, 1982.
- VARIOS, A.: La Música en la Catedral de Santiago en Ritmo, nº 527, 1982. Págs. 8-30.
- WHITEHILL, W. y PRADO, G.: Liber Sancti Iacobi. Codex Calixtinus. 3 vols. Seminario de Estudios Gallegos, 1944.
- VILLANUEVA, C.: Las Lamentaciones de Fray José de Vaquedano. Universidade de Santiago de Compostela, 1992.
- VILLANUEVA, C.: El Pórtico de la Gloria. Música, Arte y Pensamiento. Universidade de Santiago de Compostela, 1988.
Partituras
Discos
- Órgano Mascioni de la catedral compostelana – CD Obras de órgano de Melchor López
- Capilla musical de la catedral y Capela Compostelana – CD Eclesiastico Canto
- Grupo Martín Códax – CD Devotio
- Órgano Mascioni de la catedral compostelana – CD Colores Litúrgicos
- A la puerta del Paraíso – Escolanía de la Catedral
- Colección La música de la Catedral de Santiago